ITG ha demostrado el potencial de la computación cuántica para resolver tareas complejas como la optimización del reparto energético. Lo ha hecho en el marco de ARQA, la única Red de Excelencia Cervera en Computación Cuántica, que cuenta con el apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Optimizar el uso de energías renovables mediante la computación cuántica
El demostrador coordinado por ITG se ha centrado en mejorar la rentabilidad de sistemas energéticos.
Mediante algoritmos cuánticos de optimización combinatoria es posible definir la distribución de la energía de generación renovable dentro de una comunidad energética, aumentando la rentabilidad de esta para todos los usuarios que forman parte”.
Óscar González, director de IA y Quantum en ITG.
En concreto, los algoritmos analizan y gestionan la distribución de energía renovable y la asignación de recursos, obtienen los tiempos óptimos de carga y descarga y las operaciones de carga flexible. Se podrían aplicar en cualquier sistema eléctrico, como, por ejemplo, una comunidad de vecinos que utiliza placas solares como fuente de energía.
Esta solución reduce los costes de la energía, aumenta la eficiencia y disminuye la emisión de gases de efecto invernadero. En definitiva, nos muestra el camino hacia el mercado energético del futuro”.
La jornada de cierre de ARQA, organizada con el apoyo del CDTI, tuvo como objetivo transferir a las empresas los conocimientos logrados en el ámbito de la computación cuántica y demostrar su potencial a partir de tres demostradores que permiten visualizar cómo las tecnologías cuánticas pueden ofrecer soluciones reales a medio plazo. Así, se espera que el mercado mundial de tecnologías cuánticas logre un valor de 152.000 millones de euros a escala global el 2040.
Ciberseguridad optimizada gracias a la criptografía cuántica
Otro de los campos en los que ITG aplica la cuántica es en la ciberseguridad a través de tecnología QKD (Quantum Key Distribution) con el objetivo de extender las comunicaciones más allá de las limitaciones de distancia actuales que tiene la tecnología.
ITG acerca la computación cuántica a estudiantes de Formación Profesional
ARQA pone el foco en acercar la cuántica a la sociedad y promover su comprensión, así como en la atracción y desarrollo de talento. Fruto de este objetivo nace ARQAdemia.
En este marco, ITG ha impartido formación en computación cuántica a más de medio centenar de estudiantes de Formación Profesional en los últimos meses. En concreto, un total de 65 alumnos y alumnas de 1º y 2º curso del Ciclo Superior de Mantenimiento Electrónico y de la FP básica de Electricidad y Electrónica del IES Urbano Lugrís y del Curso de Especialización en Inteligencia Artificial y Big Data del IES Fernando Wirtz, ambos en A Coruña, recibieron formación por parte de investigadores de ITG.
La Red Cervera ARQA es un proyecto de la convocatoria Cervera Centros Tecnológicos de Excelencia 2023, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – CDTI y por la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.