Construcción y Urbanismo Sostenible

Sólo 5 entidades en el mundo están reconocidas como organismo certificador oficial BREEAM® y nuestro centro tecnológico es una de ellas. Somos la fundación privada sin ánimo de lucro designada en 2009 por BRE Global Ltd. para gestionar de forma exclusiva en España el certificado de construcción sostenible BREEAM® (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology).

Es el método de evaluación y certificación de la sostenibilidad de la edificación líder en el mundo y técnicamente más avanzado. Privado y voluntario, atesora 541.000 certificados en 77 países desde su creación en 1990 y promueve edificios más saludables, más eficientes y más respetuosos con el planeta.

Evalúa impactos en 10 categorías del edificio (Energía, Agua, Salud y Bienestar, Materiales, Transporte, Residuos, Gestión, Uso del Suelo y Ecología, Contaminación e Innovación) y otorga una puntuación en una escala de 5 niveles o estrellas.

Somos Miembro del International WELL Building Institute (IWBI) y gestionamos su formación en España y América Latina. También organizamos cada año la Wellference, evento profesional de periodicidad anual en España, gracias a un acuerdo alcanzado en el año 2018 y que consolida nuestro centro tecnológico como una referencia en construcción sostenible a nivel estatal e internacional.

WELL es un método de evaluación y certificación centrado específicamente en la salud y bienestar de los ocupantes del edificio. Privado y voluntario, acredita 1.021 proyectos en 37 países desde su creación en 2014.

La calidad de nuestro entorno construido tiene un impacto directo en nuestro bienestar físico, mental y emocional y en nuestra capacidad de trabajo. En su nueva versión v2, WELL aborda tres nuevos conceptos hasta un total de diez (Aire, Agua, Alimentación, Iluminación, Movimiento, Confort térmico, Sonido, Materiales, Mente, Comunidad) y otorga una clasificación de cuatro niveles: bronce, plata, oro y platino.

ÚLTIMAS NOVEDADES

Otras actividades

Generar el modelo de información de un edificio (BIM, Building Information Modeling) en tres dimensiones y en tiempo real es la revolución que está viviendo la arquitectura.

Un modelado que abarca la geometría del edificio, las relaciones espaciales, la información geográfica, así como las cantidades y las propiedades de sus componentes.

Actualmente se carece de un estándar de referencia fiable para la creación de modelos BIM de producto, y ese es uno de los objetivos del proyecto de innovación en curso entre ITG y Cupa Group: modelar sus productos en BIM para facilitar la integración en el modelo global del edificio.

Un trabajo llevado a cabo por el equipo de arquitectos, aparejadores e ingenieros de ITG, con formación y experiencia en entornos BIM.

La Comisión Europea adoptó en el mes de junio de 2013 una estrategia destinada a fomentar el uso de las infraestructuras verdes, reconociendo que la presión actual sobre los ecosistemas puede tener consecuencias muy adversas para la salud y la economía de los ciudadanos europeos.

Un equipo de ITG formado por arquitectos, aparejadores, ingenieros de caminos e ingenieros industriales ha iniciado el trabajo para definir cómo integrar la biodiversidad en el cumplimiento de la normativa europea y la Estrategia de la UE sobre la biodiversidad hasta el año 2020. Una labor que permitirá asesorar a administraciones locales y regionales a la hora de aplicar estas políticas en el ámbito agrícola, forestal, pesca, ordenacion del territorio o energía, entre otros.

Su desarrollo en el Formato de Intercambio Estándar de Bases de Datos (FIBDC), legible por todos los programas de presupuestos y mediciones del mercado, la convierte en una herramienta de trabajo indispensable para elaborar presupuestos de obra y como elemento fundamental de consulta.

En Galicia, la Base de Datos Oficial de Precios de la Construcción nace en 1995 y alcanza ya su XV edición gracias al impulso del Instituto Galego de Vivenda e Solo. El rigor ténico en su desarrollo motivó que el Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno Vasco nos encargase en 2009 su propia Base de Precios Oficial de Edificación y Urbanización. Una base de datos que alcanza ya su segunda edición y también se ha convertido en una referencia para el sector.