Finalistas en los premios «Factories of the Future» a la startup más disruptiva en el ámbito industrial

La primera empresa creada por ITG para trasladar al mercado su conocimiento y experiencia en el ámbito de la industria 4.0 se denomina Flythings® Technologies y ha tenido un destacado protagonismo en el congreso internacional Advanced Factories, celebrado en Barcelona del 3 al 5 de marzo de 2020.

En la entrega de los premios «Factories of the Future«, que tienen como objetivo dar a conocer los proyectos más disruptivos en el ámbito de la innovación industrial y la automatización de procesos productivos, hemos sido seleccionados como uno de los tres finalistas en la categoría T-Systems a la startup más disruptiva en el ámbito industrial. Una categoría destinada a reconocer a empresas de nueva creación y proyectos de emprendimiento con una trayectoria inferior a 6 años con una propuesta de valor en el ámbito industrial y las tecnologías de fabricación.

El «Industry Startup Forum» fue otro de los eventos del congreso donde nuestro compañero Juan Carlos Galán participó junto a otras 20 startups innovadoras seleccionadas cuidadosamente por la organización para «ayudar a descifrar el futuro de la industria 4.0». Los casos de éxito en trabajos realizados con firmas multinacionales como Grupo Ulma, Bridgestone o FockeMeler son clave para acreditar nuestra experiencia entre las empresas asistentes a este tipo de encuentros, en su mayoría líderes del sector e inversores.

La tecnología evoluciona y seguirá evolucionando muy rápido, y esperar es una opción que no podemos permitirnos. En los próximos 10 años la robótica dará paso a la Inteligencia Artificial como instrumento de mejora de la competitividad industrial, y es imprescindible disponer de herramientas y tecnologías que hagan posible esa transición. Esa es nuestra razón de ser.

Flythings® es una plataforma de conectividad, integración, visualización y analítica avanzada de datos. Desde una única herramienta aportamos valor en la gestión de producción, en la gestión energética, el control de calidad, la logística interna o el mantenimiento predictivo. Soluciones parciales o integrales que podemos implementar en todo tipo de entornos.
Juan Carlos Galán, responsable de desarrollo de negocio