
En este año 2020 se han cumplido diez años desde la implantación de BREEAM en España, el certificado de construcción sostenible de referencia en el mundo. Desde que se certificó el primer edificio con los esquemas adaptados a la normativa española en 2012 (hubo otros edificios certificados con anterioridad, pero siguiendo esquemas internacionales), 1.028 proyectos constructivos han sido evaluados por los profesionales de BREEAM ES. De éstos, el 75% ya han sido certificados (771) y el resto se encuentran en proceso de obtener el certificado.
ITG es una de las cinco entidades en el mundo, y la única en España, reconocidas para emitir certificados BREEAM de construcción sostenible. Una consideración que compartimos con los Green Building Council de Holanda, Noruega y Suecia, la firma TÜV en Alemania y BRE en Reino Unido y a nivel internacional.
El crecimiento medio en los últimos tres ejercicios (2017-2019) ha sido del 25%, lo que demuestra un interés creciente del mercado por la sostenibilidad. Sin embargo, queda mucho camino por recorrer, debemos ser mucho más ambiciosos para que el cambio en el sector sea visible y tenga un impacto positivo en la salud y el planeta.
Javier Torralba, director BREEAM en España
El principal objetivo de BREEAM desde que se implantó en España ha sido promover la sostenibilidad en la edificación y dar a conocer sus beneficios entre los profesionales del sector y, muy especialmente, a los usuarios finales de los edificios. Para conseguirlo, la Red de Asesores BREEAM es clave para Torralba, “son los verdaderos agentes del cambio en el sector de la construcción. Son profesionales independientes que acompañan al promotor y los equipos de diseño elaborando una estrategia de sostenibilidad viable en sus proyectos”.