5 Marzo 2014 – Generar oportunidades de negocio y empleo relacionadas con la cadena de valor de la energía y el desarrollo de las TIC verdes es el objetivo de la iniciativa ENTIC «Gestión inteligente y sostenible de la energía para la competitividad de las Pymes en la Eurorregión».
Vincular la gestión inteligente y la gestión sostenible con la energía es la clave del crecimiento y la competitividad
El proyecto, liderado por el Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), cuenta con un presupuesto global de 689.683,34 euros hasta junio del año 2015 que será financiado en un 75% con fondos europeos FEDER a través del Programa Transfronterizo España – Portugal.
En la ejecución de los trabajos de ENTIC participan, por parte española, el Instituto Enerxético de Galicia (INEGA), las Confederaciones de Empresarios de Pontevedra (CEP) y de Ourense (CEO), e ITG, quien aportará su dilatada experiencia y conocimientos en el ámbito de la sostenibilidad y la eficiencia energética. Y por parte portuguesa, la Agência de Energia do Ave (AEdoAVE), el Instituto de Engenharia Mecânica e Gestão Industrial (INEGI), la União das Associações Empresariais da Região Norte (UERN), y la Associação Empresarial de Viana do Castelo (AEVC).
Acciones previstas
El proyecto ENTIC pretende incentivar la incorporación de medidas de eficiencia y de diversificación energética, así como de sistemas y herramientas TIC que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e incrementar la eficacia en el uso de los recursos energéticos en el tejido empresarial. Un objetivo alineado con el el Horizonte 2020 trazado por la Unión Europea: reducción del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero, aumento del 20% en el despliegue de energías renovables, y aumento del 20% de la eficiencia energética.
Entre las acciones previstas destacamos las siguientes:
- 13 Eventos para la difusión de las ventajas de la gestión inteligente y sostenible de la energía como factor de competitividad
- Definición de una Estrategia conjunta para la transición del tejido empresarial a un nuevo escenario basado en sistemas energéticos eficientes, diversificados, renovables,gestionados con tecnologías de la información y la comunicación, y distribuidos a través de redes inteligentes.
- Planes estrategicos exhaustivos e individualizados en empresas que permitan valorar el potencial de ahorro, producción y diversificación energética, y la prescripción de medidas e intervenciones concretas basadas en las tecnologías más adecuadas a sus necesidades, a las inversiones posibles y a los retornos de la inversión esperados.
- Aplicación informática que permita prescribir a los gestores empresariales las medidas y soluciones existentes en función de su sector de actividad, su tamaño, sus pautas y elementos de consumo, estableciendo las intervenciones prioritarias en base a distintas propuestas de inversión y retornos esperados.
- Identificación de empresas y soluciones TIC existentes en la Eurorregión en el ámbito de la eficiencia y diversificación energética
- 6 cursos de formación y capacitación de profesionales en base a las necesidades identificadas previamente entre los profesionales del sector
- Servicio de Asesoramiento presencial
- Plataforma web específica para la información y utilización de los servicios del proyecto