El puerto de San Cibrao, la playa de O Torno y la pista para el vuelo experimental de drones que el centro tecnológico ITG tiene en el polígono de Cuiña desde el año 2020 fueron el escenario elegido para la realización de diferentes pruebas de validación tecnológica en las que el rescate acuático con drones aéreos y marítimos fueron los protagonistas.
Bajo la coordinación del equipo de ingeniería de ITG, que desplegó la tecnología de su unidad móvil de control de operaciones con drones y varios vehículos aéreos no tripulados, los ejercicios contaron también con la participación de la Nordés Tech. Esta empresa gallega está especializada en la prestación de servicios y emergencias a través del Dolphin1+, el primer vehículo a control remoto en el mundo dedicado a salvamento marítimo.
La presencia del Grupo de Emergencias Supramunicial (GES) de Cervo y la empresa El Farero Audiovisuales, con sede en Ribadeo, completaron unos ejercicios en entorno real que permitieron validar la tecnología DroneSuite® de ITG y alcanzar todos los objetivos propuestos:
- Evaluar capacidades del sistema Dolphin1+ para el rescate acuático en un entorno real y mediante simulacros de rescate.
- Integración del sistema en la plataforma DroneSuite® de ITG que permite el seguimiento de la operación a través de telemetría en tiempo real y su visualización en mapa.
- Evaluación de los límites de la operación del sistema (alcance radio) gracias a la telemetría monitorizada desde la unidad móvil de ITG.
- Ajustes de parámetros de operación con la ayuda de profesionales del sector de las emergencias y rescate acuático.
Drones en el aire el mayor tiempo posible
Diseñada inicialmente para facilitar la gestión, operación y administración de la actividad diaria de una empresa operadora de drones en un escenario de alta densidad de vuelos, la plataforma DroneSuite® de ITG ha ido incorporando importantes avances tecnológicos y adaptaciones a sectores de actividad específicos como el de las emergencias.
Gestionar de manera eficiente amplias flotas de drones para que estén en el aire el mayor tiempo posible, es la utilidad de esta herramienta que automatiza un gran número de las tareas necesarias. Una herramienta con estructura modular en la que destacan su módulo de ejecución de la operación totalmente integrado con UgCS para dar la mejor respuesta en planificación avanzada de misiones y control unificado de vuelo; un gestor de flotas que facilita el control y monitorización de los activos (drones multiplataforma y material asociado) y los pilotos de la empresa operadora implicados en cada misión; el gestor de operaciones que permite planificar y diseñar en oficina las operaciones que se llevarán a cabo; el procesado de datos donde se explota la información capturada, analizando y estudiando los aspectos necesarios a través de las diferentes herramientas integradas en la plataforma; la generación de informes con presentación gráfica y documental de los resultados analizados y procesados; y un módulo de administración para la realización de diferentes tareas genéricas para el operador.
ITG, referente en tecnología para drones
El centro tecnológico ITG es uno de los agentes relevantes en Europa para la investigación y el desarrollo en el ámbito drone, desarrollando tecnologías de automatización e integración segura de operaciones en entornos urbanos. Lidera grupos de trabajo en EUROCAE (European Organization for Civil Aviation Equipment), EUROCONTROL (European Network of U-space Demonstrators) y AME (Alliance for New Mobilit Europe), y ha participado en grandes demostradores europeos como H2020 AMU-LED, que supuso en septiembre de 2022 una prueba pionera de servicio de aerotaxi no tripulado en Galicia, o U-ELCOME, actualmente en curso.
A nivel nacional ITG es centro de excelencia investigadora en Transporte Inteligente con sistemas aéreos no tripulados, desarrollando esta tecnología definida como estratégica por el Ministerio en el marco del Programa Cervera apoyado y financiado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial).
Además, gestiona en A Coruña una infraestructura pionera denominada Galaxy-Lab: un laboratorio avanzado de Inteligencia Artificial, ciberseguridad y robótica aplicadas a drones que presta servicio a las empresas, nacionales e internacionales, que precisen experimentar y testar sus sistemas de movilidad aérea urbana para mercancías o personas, tanto en las primeras fases de su I+D o como paso previo a la certificación y operación comercial de sus productos. Un centro de pruebas en A Coruña que funciona de forma coordinada y complementaria con otras infraestructuras como el Centro de Investigación Aerotransportada de Rozas, en Lugo, o con Ancora Drone Test Center, centro de pruebas especializado en UAVs ligeros que gestiona ITG en la costa de Lugo, y que dispone de unas condiciones inmejorables para realizar pruebas de integración y validación de operaciones coordinadas tierra-aire-mar, vuelos más allá de la línea de vista del piloto (BVLOS) o nocturnos.