El CPR Montecastelo gana la IV Liga Maker Drone del centro tecnológico ITG y la Fundación Barrié

Diseñar, programar y volar un sistema sobre un dron para el transporte inmediato de medicinas a entornos rurales o de difícil acceso. Ese fue el reto que tuvieron que superar los más de 180 estudiantes participantes de la IV Liga Maker Drone, impulsada por la Fundación Barrié y el centro tecnológico ITG. La jornada final de exhibición y gran final tuvo lugar esta mañana en A Coruña, contando con la asistencia de más de 1.000 estudiantes como espectadores. De los 18 centros escolares de las cuatro provincias que compitieron para mostrar las soluciones que desarrollaron para responder al reto de la Liga, el que se alzó como equipo ganador del torneo fue el CPR Montecastelo, de Vigo, por conseguir llevar a cabo la misión en el menor tiempo. El premio fue entregado por Inés Rey, alcaldesa de A Coruña; Pilar Romero Vázquez-Gulías, presidenta de la Fundación Barrié; y Antonio Couceiro, presidente de ITG.

Además, hubo otros cuatro equipos cuya labor fue reconocida: El CPR Edurdo Pondal, de Cangas, recibió el premio al mejor diseño; IES Fin do Camiño, de Fisterra, obtuvo un reconocimiento por presentar la solución más disruptiva; IES Carlos Casares, de Vigo, consiguió el premio a la destreza en vuelo; y el IES Poeta Díaz Castro, de Guitiriz, el premio a la mejor presentación.

Así, a lo largo de la mañana, los más de 180 estudiantes de segundo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) demostraron las competencias y habilidades STEM (de las siglas en inglés Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) adquiridas a lo largo del curso escolar gracias a su participación en la Liga Maker Drone, una iniciativa que tiene como fin último el fomento de las vocaciones científico-tecnológicas de las nuevas generaciones.

Y es que, tras haber recibido la formación específica impartida en cada uno de los centros, los equipos participantes tuvieron que idear, diseñar y programar una solución dron para el transporte de medicinas a entornos rurales o de difícil acceso en el menor tiempo posible. Para ello, a cada uno de los centros se le facilitó un dron, formación y orientación por parte de la organización. En esta ocasión, los colegios participantes debieron tener en cuenta a la hora de diseñar su solución la dificultad añadida de entregar diferentes tipos de medicinas a centros médicos (simulados) situados en distintas ubicaciones. Es decir, se requería que cada punto de entrega recibiese un tipo de medicina concreta y, para ello, el dron, que simulaba partir desde un hospital, debía depositar la medicina idónea en cada centro médico.

Se trata de dar solución a una situación que pronto veremos en la vida real: la logística sanitaria mediante drones. Además, en esta edición, se introdujeron dos novedades técnicas en la competición: por un lado, el escenario en el que se ubicaban los puntos de entrega estaba en un plano inclinado, lo que requirió de una mayor pericia por parte de los pilotos del dron, y, por otro lado, había un incentivo para volar más alto, ya que las “medicinas” depositadas correctamente en la parte superior otorgaban más puntos.

La Liga Maker Drone no es solo una competición, es una puerta de entrada al entusiasmo por la ciencia y la tecnología. Esta iniciativa se alinea con nuestro compromiso de promover una educación de calidad basada en el pensamiento crítico y la innovación; una educación que inspire, despierte vocaciones y prepare a los jóvenes para los retos que marcarán el futuro. Tras cuatro ediciones, podemos decir que esta Liga está cumpliendo con creces sus objetivos”.
Carmen Arias, directora de la Fundación Barrié

 

Uno de los aspectos más valiosos de la Liga Maker Drone es que el reto al que se han enfrentado los estudiantes no es teórico, sino absolutamente real. Desde ITG estamos desarrollando una solución tecnológica con drones para mejorar la logística sanitaria, por lo que resulta muy inspirador ver cómo jóvenes de toda Galicia han trabajado enfrentándose a los mismos desafíos que nuestros propios ingenieros, desde un enfoque absolutamente práctico y adaptado a su edad. Lo que hace única esta competición es que no se trata de un simple ejercicio académico sino de una verdadera aproximación al mundo profesional.”
Carlos Calvo, director general de ITG

Solución ganadora – CPR Montecastelo

La solución al reto desarrollado por el colegio Montecastelo, de Vigo, se basó en un diseño de dron con 8 compartimentos para transportar las medicinas. Se utilizó un mando a distancia con el que seleccionar la medicina necesaria para cada caso y se incluyó un sistema de señales luminosas en el dron para indicar al piloto la distancia al objetivo.

Jurado

Las demostraciones de las soluciones diseñadas por cada equipo fueron evaluadas por un jurado especializado formado por Marcos Araujo, gerente y director de Operaciones Aéreas de la Axencia Galega de Emerxencias; Antón Fernández, facultativo del Banco de Tejidos del CHUAC y director científico del Biobanco de A Coruña; Alberto Gaspar, responsable de Tecnología de la División de Drones en la AESA; Beatriz Ventero, Global Technology Business Development Manager en Boeing; Xunqueira Ézara, ingeniera de Sistemas Aeroespaciales y jefa de Proyectos en SENER Aeroespacial; Begoña Rojo, Business Development Executive en GMV Aerospace and Defence; y Ángel Alves, responsable de Innovación en Drones en Telefónica. Todos ellos estuvieron coordinados por Analía López Fidalgo, directora de Sistemas Aéreos No Tripulados de ITG.

Objetivos generales

A través de una experiencia participativa y estimulante, la Liga Maker Drone persigue los siguientes objetivos:

  • Contribuir a la orientación profesional de los estudiantes hacia las carreras STEM a través de la presentación práctica de diferentes disciplinas y sus aplicaciones.
  • Difundir el conocimiento tecnológico de manera amigable, tratando de superar la percepción de materia compleja que se tiene de ella, utilizando nuevas fórmulas participativas en el aula.
  • Contribuir a la educación científico-técnica de la sociedad, mediante actividades demostrativas de los desarrollos realizados por el alumnado.
  • Potenciar entre los jóvenes valores como la autonomía, la creatividad, el ingenio y la capacidad de trabajo en equipo.
18 centros de las cuatro provincias

Los 18 centros que están participando están distribuidos en las cuatro provincias gallegas. De la provincia de A Coruña van a participar ocho centros: CPR Plurilingüe Compañía de María, CPR Liceo La Paz, CPR Obradoiro y CPR Plurilíngüe Peñarredonda, de A Coruña; CPR Ntra. Sra. del Carmen, de Betanzos; IES Eduardo Blanco Amor, de Culleredo; CPR San José de Cluny, de Santiago de Compostela; y el IES Fin do Camiño, de Fisterra.

Los centros que participan de la provincia de Lugo son tres: IES Ánxel Fole, de Lugo, IES Francisco Daviña Rey, de Monforte de Lemos e IES Poeta Díaz Castro, de Guitiriz. De Ourense, por su parte, repiten participación el CPR Santo Ángel y CPR Santa María Maristas. Por último, de la provincia de Pontevedra participan cinco centros: CPR Las Acacias; CPR Montecastelo e IES Carlos Casares, de Vigo; IES Eduardo Pondal, de Cangas; e IES Manuel García Barros, de A Estrada.

Tres de estos centros, CPR Nª Sra. Del Carmen, de Betanzos, CPR Liceo La Paz, de A Coruña; y el IES Francisco Daviña Rey, de Monforte, han obtenido plaza para participar en la gran final de las todas las ediciones de la Liga Maker Drone. Y siete de los colegios han logrado alguno de los premios que otorga la organización.

Una iniciativa consolidada

La Liga Maker Drone, impulsada por la Fundación Barrié e ITG, es ya una iniciativa consolidada que, en sus tres primeras ediciones cosechó un importante éxito al congregar en sus jornadas de exhibición final en A Coruña a más de 3.500 asistentes. De los centros escolares de las cuatro provincias que compitieron para mostrar las soluciones que desarrollaron para responder al reto de la Liga, los que se alzaron como equipos ganadores del torneo fueron; en la primera edición, el CPR Santa María del Mar, de A Coruña; en la segunda edición de la Liga, el CPR Nuestra Señora del Carmen, de Betanzos; y, en la tercera edición, el IES Carlos Casares, de Vigo, que consiguieron llevar a cabo la misión en el menor tiempo.

Sobre ITG

Somos Centro Tecnológico Nacional reconocido oficialmente desde el año 2012 por el Ministerio de Economía y Competitividad, Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, y nuestra razón de ser es mejorar la capacidad competitiva de las empresas, organizaciones y profesionales a través de la I+D+i y tecnología diferencial.

Noticias relacionadas