ITG ha obtenido un nuevo reconocimiento por fomentar la transición energética. En concreto, se trata del premio a la Mejor iniciativa de Educación, Sensibilización y Difusión de la Transición Energética, otorgado por la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (Eneragen). El galardón ha recaído sobre CEL RURAL, iniciativa promovida por el centro tecnológico y avalada por la Oficina de Transición Energética de la Deputación da Coruña.
CEL RURAL promueve las Comunidades Energéticas Locales a través del desarrollo de herramientas digitales, pilotos y elaboración de metodologías. Además, pone el foco en la educación energética, la sensibilización ciudadana y la transferencia de conocimiento como condiciones esenciales para la sostenibilidad y escalabilidad de estos modelos.
De este modo, CEL RURAL permite abordar las barreras técnicas, sociales y culturales que frenan la gestión ciudadana de la energía, fomentando una cultura energética compartida y basada en la capacitación, la corresponsabilidad y el empoderamiento de las comunidades rurales; e involucrando a los vecinos no solo como usuarios finales, sino como agentes activos en la toma de decisiones sobre el modelo energético de sus comunidades.
Premio europeo a la innovación en la Transición Energética
El reconocimiento, que fue otorgado al centro tecnológico durante una gala celebrada ayer en Sevilla, se suma a otro premio reciente, el Roger Léron a la Innovación en la Transición Energética 2025, también por el trabajo de ITG en CEL RURAL desarrollando soluciones tecnológicas para la gestión inteligente de la energía.
Este galardón europeo, otorgado por FEDARENE, la Federación Europea de Agencias y Regiones para la Energía y el Medio Ambiente, es uno de los pocos premios independientes que supone el reconocimiento de profesionales del sector a personas e iniciativas que contribuyen a la transición energética.
CEL RURAL es una iniciativa liderada por ITG e implementada junto a la Diputación Provincial de Ávila, la Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP), el INTA, la Universidad de Sevilla y otras tres entidades portuguesas, que cuenta con financiación de la Unión Europea a través del programa Interreg POCTEP.