El presidente de Fedit, Carlos Calvo, reclama al Gobierno un mayor protagonismo para sus centros tecnológicos

Resumen del discurso de Carlos Calvo Orosa, presidente de Fedit desde el año 2015 y director general del Instituto Tecnológico de Galicia (ITG). Texto de Juan F. Calero Innovaspain.com

Hace 25 años, la primera generación de centros tecnológicos españoles se unía bajo un mismo paraguas. Necesitaban consolidar su modelo organizativo en un espacio de encuentro y una voz que defendiera sus intereses ante las administraciones públicas u otros agentes del sistema de I+D+i. Así nacía Fedit, que ayer celebró un cuarto de siglo de andadura en un acto al que asistía Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación y donde Carlos Calvo Orosa, presidente de Fedit, ponía en valor el papel de la red al tiempo que reclamaba una nueva relevancia para los centros tecnológicos dentro del ecosistema de innovación e investigación del país.

Calvo ha recordado que los centros tecnológicos se pusieron en marcha al ser conscientes las empresas de que la ciencia básica por sí sola no garantizaba la llegada de la innovación al mercado. “Siempre han sido instituciones que han acelerado la transformación del conocimiento en valor económico. Hoy podemos decir con orgullo que constituyen la principal red de innovación del país y que los centros tecnológicos de Fedit aportan la mayor eficiencia de todo el sistema nacional de I+D+i”.

La polarización del discurso público desdibuja la figura de los centros tecnológicos

En comparación con universidades y Organismos Públicos de Innovación (OPIS), la presencia de los centros tecnológicos es casi testimonial en las consideraciones públicas. Lo es incluso cuando se habla de transferencia de conocimiento o de innovación aplicada, actividades protagónicas de nuestros centros
Carlos Calvo, presidente de Fedit

Las razones

“¿Por qué la presencia en el debate público no se corresponde con el impacto que tenemos en el sistema?”, lamentaba Carlos Calvo. Entre las razones desgranadas por el máximo responsable de Fedit está la dificultad intrínseca de explicar a la sociedad la complejidad de sus actividades y funciones. También algo aparentemente simple como la colonización de su denominación: “Cualquiera puede calificarse como centro tecnológico y eso disminuye nuestra visibilidad”.

Calvo añadía a estos hándicaps que los centros tecnológicos desarrollen su desempeño bajo el ámbito del derecho privado. “Es un elemento de discriminación, ya que jugamos una importante función pública y social en España”. Tampoco ayuda la heterogeneidad, que dificulta una comunicación fluida.

El informe Desafío 2027 presentado hoy recoge que las empresas españolas contratan más I+D a los centros tecnológicos que a todo el sistema universitario español en su conjunto y cuatro veces más que a los Organismos Públicos de Innovación (OPIS)

“Hay que reflexionar. Los fondos más competitivos del mundo están dominados por áreas como la energía, el transporte, el medioambiente, la nanotecnología, los nuevos materiales o la fabricación avanzada”, apuntaba Carlos Calvo. El retorno de estos fondos por cada investigador de uno de los centros tecnológicos de Fedit se triplica respecto a las universidades y supone más del doble que en el caso de los OPIS.

“No nos oponemos al resto de agentes, al contrario, somos colaboradores necesarios. No hay un solo centro tecnológico que no trabaje con universidades y OPIS”, aseguraba Calvo. “Lo que queremos es visibilizar y consolidar el espacio de los centros en el sistema y corregir el relato público”.

Fedit ha aprovechado la efeméride para presentar el Informe “Desafío2027: hacia un nuevo modelo de I+D+I”.
El documento, obra del periodista Eugenio Mallol, evidencia que los centros tecnológicos no han tenido un reconocimiento por parte de la administración a la altura de sus aportaciones al tejido productivo.

Intervenciones de Carlos Calvo y Diana Morant. 31 min

La competitividad en el centro

El presidente de Fedit se detenía en la cuestión de la competitividad. Desde la red opinan que en los recientes Presupuestos Generales del Estado persisten las señales de falta de sincronía entre la realidad de la transferencia tecnológica en España y el sistema de asignación de recursos por parte de la Administración. “Trabajamos cada año con más de 20.000 empresas, casi todas pymes”. Una capilaridad, “sin parangón en España”, de la que forman parte los 8.000 trabajadores de los centros tecnológicos. “Todos ellos con una altísima cualificación. Son talento puro; talento STEAM que tanto necesita el país”.

“Si los centros tecnológicos recibieran el reconocimiento y apoyo en similares niveles en los que lo hacen políticas públicas aplicadas en aquellos países a los que queremos acercarnos, ¿España sería un país más competitivo? A la luz de los datos disponibles y las conclusiones del Informe que hoy presentamos, la respuesta inequívoca es sí”.

Con voluntad conciliadora, Carlos Calvo expresaba que la obligación de Fedit es tratar de articular todos los mecanismos “para que el talento, la capacidad o la potencia de los centros tecnológicos se desplieguen de manera más eficiente y eficaz”. “El Gobierno”, añadía, “tiene a su disposición una red cohesionada y competitiva, vinculada estrechamente al tejido productivo. Hoy, menos que nunca, debe haber en España recursos infrautilizados”.

Grupo de trabajo permanente Ministerio-Fedit

Durante su intervención, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha señalado que Fedit es y será un actor fundamental para “impulsar las ciencias y las tecnologías sobre las que se construirá la economía del futuro, y que permitirán que la industria se adapte a los nuevos tiempos”.

En este sentido, Morant ha anunciado un grupo de trabajo permanente entre el Ministerio y FEDIT para “identificar las áreas claves de la investigación y la innovación, facilitar la interlocución entre centros tecnológicos e instituciones implicadas y compartir una estrategia para fomentar la inversión privada en I+D en España”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar