SYMSITES
La simbiosis urbano-industrial y su impacto social, económico y medioambiental en diferentes regiones europeas

Descripción
Los procesos y empresas dedicadas al reciclaje llevan ya tiempo implantadas en nuestra sociedad. Sin embargo, en la mayoría de los casos los enfoques se encuentran circunscritos a un determinado ámbito de actuación. El ciudadano deposita los residuos en contenedores de recogida separada. La empresa municipal realiza el traslado al centro de tratamiento de residuos urbanos. Allí, se clasifica, y se destina hacia procesos de recuperación de materiales, incineración o depósito en vertederos. Los materiales recuperados son vendidos como materiales secundarios a empresas e industrias, que los utilizan para nuevos procesos de fabricación. En última instancia, nuevos productos que están compuestos por un porcentaje de materiales reciclados llegan a los ciudadanos a través de los canales de comercialización. Estos diferentes eslabones son los que conforman la cadena de la economía circular. Sin embargo, cada uno por separado es incapaz de cerrar los ciclos materiales, pues requiere de las funciones que cumplen el resto.
Es así como nace el proyecto SYMSITES, cuyo objetivo es el desarrollo de diferentes tecnologías para demostrar el concepto de simbiosis urbano-industrial, la cual puede entenderse como una cooperación entre los diferentes órganos para el buen funcionamiento de la economía circular. Lejos de un paradigma de competición, se necesita la cooperación y colaboración entre ciudadanos, municipios y empresas. En este caso, cada una de las empresas y organismos que participan en la gestión de residuos son eslabones que necesitan trabajar de forma coordinada.
SYMSITES lo impulsan 30 socios procedentes de 9 países diferentes entre los que se incluyen universidades, centros de investigación, empresas privadas, compañías de gestión de aguas residuales y asociaciones de gobiernos locales, procedentes de España, Dinamarca, Austria, Grecia, Alemania, Bélgica, Italia Rumanía e Israel.
El objetivo principal es poner en práctica la simbiosis urbana industrial regional en cuatro regiones europeas en aspectos sociales, económicos y medioambientales. Los cuatro EcoSites utilizarán las mismas tecnologías para el tratamiento de las aguas residuales y los residuos y para la producción y el ciclo de la energía, lo que permitirá una comparación limpia de los impactos de los EcoSites. Los cuatro EcoSites generarán círculos virtuosos de energía, residuos tratados y flujos de aguas residuales entre entidades urbanas e industriales.
Ver noticia relacionada: Incorporamos IA a los nuevos modelos de economía circular de los residuos industriales
Consorcio
Leader: Asociacion de Investigacion de la Industria Textil (aitex).
Partners: Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, Bar Ilan University, Fundacion Instituto Tecnologico de Galicia, Universitat Politecnica De Catalunya, Katholieke Universiteit Leuven, Sociedad de Fomento Agricola Castellonense, Fomento Valencia Medioambiente Slu., Universitaet Fuer Bodenkultur Wien, National Technical University Of Athens – Ntua, Greene Waste to Energy Sl, Osm-Dan Ltd, Project Sas di Massimo Perucca, Iclei European Secretariat Gmbh (Iclei Europasekretariat Gmbh), Agra Consulting ltd, Germaine De Capuccini S.A.U., Francisco Jover S.A., Fleischwaren Berger Gesellschaft Mbh & Co Kg, Aat Abwasser- Und Abfalltechnik Gmbh, Bornholms Regionskommune, Bornholms Spildevand A/S, G?Rdejer Finn Harild, Svaneke Bryghus A/S, S.C. Davo Star Impex Srl, Gemeindeabwasserverband S?D?Stliches Tullnerfeld, Spitzer Gesmbh, Klink Srl, Dimos Ditikis Achaias, Sirmet S.A., Elaiourgikes Epixeiriseis Patron.
