Tecnología ITG ahorrará hasta 200 euros de luz a los vecinos de un municipio gallego

El centro tecnológico ITG está desarrollando y testando soluciones tecnológicas para deslocalizar la producción de energía y reducir el impacto ambiental y el importe de la factura de la luz, como parte de su trabajo en CEL RURAL. El siguiente paso de esta iniciativa, que cuenta con la participación de la Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP), entre otros socios españoles y portugueses, es la selección de un nuevo municipio en Galicia para desarrollar una comunidad energética local (CEL), que permitirá a los vecinos gestionar y compartir recursos energéticos.

La creación de este piloto de CEL en un entorno rural llega tras el éxito en el ayuntamiento lucense de Xermade que, mediante a la puesta en marcha de una CEL rural con el asesoramiento de ITG a principios de este año, ha conseguido un ahorro en la factura energética de 200€ anuales.

Santiago Rodríguez Charlón, director de la división de Energía Inteligente de ITG

Así, actualmente está abierta una nueva convocatoria para que la FEGAMP lleve a cabo la selección de un nuevo municipio que se beneficie de este modelo de gestión de energía. De esta forma, desde ITG se busca llevar la transición energética al rural a través de soluciones tecnológicas de energía inteligente.

El caso de éxito de Xermade

La Comunidad Energética Local de Xermade se puso en marcha en enero de 2025, permitiendo sus vecinos ser dueños de su propia energía. A través de formación y la tecnología desarrollada por ITG, los 45 habitantes del municipio lucense adheridos a este piloto pueden gestionar la energía que producen, almacenándola o decidiendo cómo y cuándo invertirla, lo que les va a permitir ahorrar 200€ al año en la factura energética durante los próximos 25 años. Y es que la plataforma tecnológica desarrollada por ITG para la CEL de Xermade fomenta el uso de energías renovables, la reducción de las emisiones de CO2 y la adopción de un modelo energético más descentralizado y sostenible.

Nueva convocatoria abierta

Los municipios interesados en postularse para el proyecto tienen hasta el viernes 4 de abril para presentar su candidatura; tras esta primera fase se decidirá qué municipios acceden a la fase final de entrevistas. El ayuntamiento seleccionado al final del proceso contará con una comunidad energética desplegada en el marco de esta iniciativa, que será gestionada con tecnología desarrollada por ITG. Este piloto se unirá a los cuatro ya existentes en Xermade (Lugo), Fontiveros (Ávila), Culatra (Algarve) y Vilaverde (Braga), estas dos últimas en Portugal.

Los requisitos y el formulario de candidatura, cuya resolución se dará a conocer el 15 de mayo, están disponibles en la web de la FEGAMP.

Qué son las comunidades energéticas locales

Las comunidades energéticas locales son una respuesta eficiente y sostenible a los desafíos energéticos que enfrentamos en la actualidad. Estas comunidades son grupos de individuos, empresas o instituciones que se unen para gestionar y compartir recursos energéticos de manera local. Su objetivo principal es promover la producción, distribución y consumo de energía renovable a nivel comunitario, fomentando la autosuficiencia energética, la eficiencia y la reducción de emisiones. Las CEL buscan situar al ciudadano de nuevo en el centro del ecosistema energético, rol que ha estado durante mucho tiempo en manos de las grandes compañías eléctricas.

Esta iniciativa POCTEP de cooperación transfronteriza implica, además, impartir formación a más de 80 personas en comunidades energéticas locales de ámbito rural. Está cofinanciada con fondos FEDER Interreg y liderada por el centro tecnológico ITG, que, además, es responsable de los principales desarrollos tecnológicos, como la plataforma de diseño de la CEL o la plataforma de gestión.

Sobre ITG

Somos Centro Tecnológico Nacional reconocido oficialmente desde el año 2012 por el Ministerio de Economía y Competitividad, Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, y nuestra razón de ser es mejorar la capacidad competitiva de las empresas, organizaciones y profesionales a través de la I+D+i y tecnología diferencial.

Noticias relacionadas