AMU-LED
Air Mobility Urban – Large Experimental Demonstrations

Descripción
La revolución de la movilidad aérea urbana (UAM) abarca nuevos conceptos de operaciones, modelos de negocio, normativas aplicables y usuarios finales. Por ello, es necesario proteger, estructurar e industrializar este nuevo sector empresarial, al tiempo que se mantiene sostenible e interoperable dentro del marco del espacio aéreo. En un futuro próximo, soluciones UAM seguras y ecológicas proporcionarán servicios de transporte de mercancías, emergencias, seguridad y movilidad sin interrupciones. Los operadores, los reguladores, la gestión del tráfico, los usuarios finales, el público y la industria aeronáutica deben colaborar para garantizar la aeronavegabilidad de los vehículos UAM y sus operaciones viables.
En este contexto, AMU-LED tiene el objetivo de realizar operaciones UAM reales a modo de prueba en un ecosistema U-space para vuelos coordinados de varios tipos de UAV en diferentes escenarios, casos de uso y aplicaciones (por ejemplo, taxis aéreos, servicios de emergencia, entrega de mercancías, etc.) para la vigilancia, la logística y la movilidad utilizando vehículos aéreos.
En 2022, ITG y NTTA DATA presentaron en Galicia la única exhibición en España de AMU-LED, diseñada y coordinada por ITG en una de las mayores y más avanzadas concentraciones de tráfico aéreo de drones de Europa, con vehículos aéreos tripulados y no tripulados que realizaron más de 30 operaciones, tanto reales como simuladas.
Consorcio
Líder: Everis / NTTdata
Consorcio: ITG, Airbus, AirHub, Altitude Angel, ANRA Technologies, Boeing Research & Technology-Europe, FADA-CATEC, Cranfield University, EHang, ENAIRE, Gemeente Amsterdam, INECO, Jeppesen, NLR, Space53 and Tecnalia.
