ITG es reconocido como centro de excelencia investigadora para impulsar la Inteligencia Artificial en España

El Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) ha sido reconocido como centro tecnológico español de referencia por el ministerio de Ciencia e Innovación, a través del CDTI, para definir e implementar soluciones en el sector empresarial basadas en Inteligencia Artificial.

ITG es el único centro tecnológico gallego elegido para participar en CEL.IA, la red estatal de excelencia investigadora Cervera que ayudará a las empresas, con una dotación de 3,9 millones de euros, a implementar en sus procesos soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA).

Este reconocimiento supone un nuevo salto cualitativo que nos permitirá prestar más y mejores servicios en los próximos años a la industria y a las empresas en el ámbito de la Industria 4.0

Continuaremos trabajando en superar las barreras para que la Inteligencia Artificial y tecnologías asociadas como la realidad virtual y aumentada, la visión artificial o el procesamiento de lenguaje natural, puedan ser incorporadas de forma eficaz por las empresas en sus procesos de negocio.
Óscar González Represas
,
Director División TIC e Ingeniería de Software en ITG

El centro tecnológico ITG continuará trabajando en superar las barreras para que esta tecnología (y otras asociadas como la realidad virtual y aumentada, la visión artificial o el procesamiento de lenguaje natural) puedan ser incorporadas en sus procesos de negocio.

Los ingenieros de ITG definen e implementan soluciones de una forma fácil e intuitiva, haciendo uso de interfaces de manejo sencillo para usuarios que no necesitarán tener un alto nivel de especialización. Soluciones que aceleran la evolución de herramientas y capacidades para dar soluciones orientadas a empresas de sectores como la Industria, la Energía y la Salud, facilitándoles herramientas prácticas para su día a día.

Visión artificial y procesamiento de lenguaje natural

ITG trabajará con las empresas en las áreas de visión artificial (VA) y de procesamiento de lenguaje natural (PLN). En el primer caso, se encargará del diseño e implementación de nuevas técnicas basadas en Deep Learning que permiten interpretar la información visual que recoge cualquier tipo de cámara, tanto las convencionales RGB, las térmicas, las multiespectrales, hiperespectrales, Lidar, etc. El Instituto cuenta con una amplia experiencia previa en este campo, desarrollando soluciones enfocadas, por ejemplo, a la detección de vehículos emisores de gases contaminantes; la detección de defectos de calidad y fabricación en un producto final, así como a la detección y clasificación de personas en entornos concretos.

El procesamiento de lenguaje natural o PLN tiene una enorme importancia en el trabajo que desarrollan los investigadores de ITG. Las técnicas de aprendizaje automático permiten perfeccionar los asistentes virtuales o simuladores de conversaciones humanas que cada vez son más habituales en nuestro día a día. No sólo recogen y comprenden las intenciones del usuario a través de los diferentes dispositivos que este utiliza (ordenador, smartphone, aplicaciones tipo WhatsApp o voz) sino que, a partir dichas intenciones, ofrece la información adecuada al usuario. El Instituto ya ha desarrollado soluciones específicas en este ámbito como la que permite a un usuario realizar consultas concretas sobre unos resultados médicos facilitados previamente, interactuando con el asistente virtual.

Una combinación de tecnologías que permite a ITG prestar soluciones avanzadas en múltiples escenarios: detectar defectos en producto en fábrica (Visión artificial) o solicitar información para su reparación (PNL) a través de nuevas interfaces de visualización como la realidad aumentada, la mixta o la virtual.

Sobre CEL.IA

La red estatal de excelencia investigadora Cervera es prioritaria para el Gobierno Central y en ella únicamente tienen cabida iniciativas de I+D de centros tecnológicos consideradas de excelencia investigadora tras un riguroso examen técnico. En el ámbito de la Inteligencia Artificial, esta red se denomina CEL.IA y está dotada con 3,9 millones de euros en el periodo 2021-2022.

ITG participa junto a otros 4 centros españoles de referencia en esta materia: el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL), el Instituto Tecnológico de Informática de Valencia (ITI), el Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación de Asturias (CTIC) y la Fundación Andaluza para el desarrollo Aeroespacial.

CEL.IA será un instrumento clave para la implementación de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, la Estrategia Española de I+D+I en Inteligencia Artificial y del Plan Coordinado de Inteligencia Artificial para Europa, convirtiéndose en el referente en España en materia de transferencia tecnológica en este ámbito, con el objetivo último de alcanzar la máxima capilaridad y el máximo impacto de la Inteligencia Artificial en la economía y sociedad españolas.

En los medios

Sobre ITG

Somos Centro Tecnológico Nacional reconocido oficialmente desde el año 2012 por el Ministerio de Economía y Competitividad, Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, y nuestra razón de ser es mejorar la capacidad competitiva de las empresas, organizaciones y profesionales a través de la I+D+i y tecnología diferencial.

Noticias relacionadas